12/04/23- Aplicación de herramientas genómicas en acuicultura – María Saura (INIA-CSIC)
10/02/23- Does matching habitat choice cause assortative mating for ecological traits? – Pim Edelaar (Universidad Pablo de Olavide)
03/02/23- Hands in the air: Dynamic threat and de-escalation signals override colour patches in determining the outcome of territorial disputes of the common wall lizard – Javier Abalos (Lund University)
23/01/23- Historia vital, comportamiento espacial y conservación del marrajo azul Isurus oxyrinchus – Gonzalo Mucientes (Instituto de Investigaciones Marinas, CSIC)
02/12/22- Epigenetic modifications in marine invertebrates – Daniel García-Souto (Universidade de Santiago de Compostela)
28/10/22- How a small behaviour may influence a large theory – Pim Edelaar (Universidad Pablo de Olavide)
09/09/22- Comparative analyses of inbreeding on the X-chromosome in Croatian sheep breeds – Ino Curik (University of Zagreb)
19/5/22– El uso de la morfometría geométrica para el estudio de variaciones fenotípicas –
Federico Márquez (CONICET, UNPSJB)
01/04/2022 – Detección de señales de domesticación mediante la inferencia de la distribución de efectos selectivos – Sebastián E. Ramos-Onsins (CRAG, Universidad Autónoma de Barcelona)
11/03/2022 – ITS-based assessment of Madagascar’s Funga and arrival of EcM fungi to the island – Mauro Rivas Ferreiro
04/03/2022 – Population genetic, phylogenetic and sex-related gene expression analyses in two Palaemon species – Inés González-Castellano
25/02/2022 – Purga de la carga deletérea en el amenazado lince ibérico – Daniel Kleinman-Ruiz (Universidad Complutense de Madrid)
18/02/2022 – Evolución en Littorina – Juan Galindo
11/02/2022 – Filosofía de la biología para biólogos – Cristian Saborido (Universidad Nacional de Educación a Distancia)
28/01/2022 – The Iberian Lynx Unloaded – Daniel Kleinman-Ruiz (Universidad Complutense de Madrid)
28/01/2022 – Las causas evolutivas de la elección de pareja basadas en el tamaño: el caso de Echinolittorina malaccana – Emilio Rolán-Álvarez
21/01/2022 – ¿Debe ser revisada la teoría evolutiva estándar? – Juan Gefaell
14/01/2022 – Genes OXPHOS e hibridación en Mytilus galloprovincialis y M. edulis – Sofía Blanco
17/12/2021 – Evolución en Littorina – Juan Galindo
10/12/2021 – Genética de poblaciones en la mariposa endémica Erebia palarica (Chapman 1905): avances, limitaciones y próximos pasos – Laura Torrado and Marta Vila (Universidad de A Coruña)
26/11/2021 – Madurez gonadal y relación entre el color y el sexo de distintas poblaciones de mejillón de las rías gallegas – Sara Cobo
12/11/2021 – Estimación del coeficiente de consanguinidad con marcadores moleculares – Armando Caballero
05/11/2021 – ¿Es diable el estadístico dN/dS para medir la fuerza de la selección en un tumor? – Andrés Pérez Figueroa
09/07/2021 – Efecto de la selección en la estimación del censo efectivo histórico – Irene Novo
28/05/2021 – ¿Existe una clina para el color en L. saxatilis en las Rías gallegas? – Juan Gefaell
16/04/2021 – Efecto de los aditivos de plásticos en el proteoma del pez modelo marino Cyprinodon Variegatus – Alexandre M. Schönemann
09/04/2021 – La técnica de CRISP – Paloma Morán
26/03/2021 – ¿Están las variantes muy pleyotrópicas del genoma humano en regiones con selección de fondo fuerte – Irene Novo
19/02/2021 – Apareamiento asociativo negativo en Littorina y mantenimiento de polimorfismo de color – Emilio Rolán – Álvarez
12/02/2021 – ¿Qué es la filosofía de la ciencia? – Juan Gefaell
05/02/2021 – La purga en Drosophila – Noelia Pérez
22/05/2020 – Métodos de estimación de purga genética – Noelia Pérez
15/05/2020 – Recomendaciones para un mejor uso de los valores P – Antonio Carvajal
08/05/2020 – Uso de la vitelogenina como biomarcador de disrupción endocrina en Mytilus galloprovincialis – Laura E. Fernández
24/04/2020 – Como estimar la preferencia para el tamaño durante los apareamientos en Hong Kong – Emilio Rolán
03/04/2020 – Estudio de la disrupción endocrina y la toxicidad de aditivos plásticos mediante Análisis Shotgun del Proteoma de Cyprinodon variegatus – Alexandre M. Schönemann
20/03/2020 – La técnica de CRISP – Paloma Morán
28/02/2020 – Bioética de la modificación genética – María Gabián and Noelia Pérez
14/02/2020 – Especies invasoras vexetais: Unha oportunidad para estudar bioloxía – Luís González
31/01/2020 – Estimación de censo poblacional histórico – Armando Caballero
24/01/2020 – Floreciendo entre dinosaurios – José B. Díez
06/06/2019 – Analysis of the consequences of genetic rescue and its dependence on purging – Noelia Pérez Pereira
04/06/2019 – A parsimony estimator of the number of populations in a sample of individuals – Jin Liang Wang (Institute of Zoology, London)
25/01/2019 – Evaluación del nivel de conocimiento de la teoría evolutiva en alumnos universitarios mediante encuestas de google forms – Emilio Rolán-Álvarez
05/12/2018 – Conservation Planning of the Endangered Pyrenean frog by integrating natural history, landscape and population genomics under Global Changes scenarios – Marcos Peso
05/10/2018 – Taxonomía y conservación de las libélulas antillanas del género Hypolestes (Odonata: Hypolestidae) – Yusdiel Torres Cambas
02/11/2018 – Armando Caballero
26/10/2018 – Detección de selección divergente en poblaciones de salmón atlántico (Salmo salar L- 1758) – María Gabian
05/10/2018 – Taxonomía y conservación de las libélulas antillanas del género Hypolestes (Odonata: Hypolestidae) – Yusdiel Torres Cambas
22/06/2018 – Evolución de la familia de proteínas CRISP asociada con reproducción en mamíferos – Alberto Vicens
08/06/2018 – Applying spatially explicit computer simulations to study evolution – Miguel Arenas
18/05/2018 – How do intertidal animals survive living in the tropics: a Hong Kong case study – Gray A. Williams (University of Hong Kong)
27/04/2018 – Los mecanismos evolutivos del color en Littorina; 2º parte – Daniel Estévez Barcia
20/04/2018 – Los mecanismos evolutivos del polimorfismo del color en Littorina fabalis – Daniel Estévez-Barcia
13/04/2018 – The influence of protein stability on sequence evolution: applications to phylogenetic inference – Miguel Arenas
06/04/2018 – Polimorfismo cromosómico en Nucella lapillus en la costa gallega – Jonathan Fernández Rodríguez
16/03/2018 – Mecanismos moleculares implicados en el desarrollo del cáncer de vejiga – Mónica Martínez-Fernández
09/03/2018 – NGSphy: phylogenomic simulation of next-generation sequencing data – Merly Escalona